|
|
 |
M A N U A L F I T A
del D E B U T A N T E
MANUAL FITA del DEBUTANTE
Introducción:
Este “MANUAL FITA del DEBUTANTE” es una guía para los que se inician en el tiro
con arco y sus entrenadores de primer nivel (monitores).
Entrenadores de primer nivel:
Gracias por promover el tiro con arco!
Esta guía os ayudará a educar mejor los neófitos en tiro con arco y a evaluar sus
progresos. Os invitamos a utilizar el manual y/o el documento audiovisual para
entrenadores de primer nivel de la FITA.
Arqueros debutantes:
Felicidades por haber escogido el tiro con arco!
Esta guía presenta el programa de cada uno de los 7 niveles del Programa de
Distinciones FITA para Debutantes. Os ayudará a desarrollar vuestras habilidades
generales de tiro, vuestros conocimientos sobre el tiro con arco, y vuestra
capacidad de ejecución. Se os animará a progresar y vuestros progresos serán
recompensados con unas distinciones FITA en forma de pins.
Al finalizar el programa de iniciación al tiro con arco, se os animará a participar
en diversas competiciones FITA, en las que podréis ganar otras distinciones FITA,
que son específicas de cada disciplina de tiro con arco.
La FITA os desea una feliz vida en el seno de la
familia mundial del tiro con arco.
Presentación rápida del Programa de Distinciones FITA para Debutantes:
El programa de las distinciones FITA para debutantes ha sido estudiado para
llevarse a la práctica en cualquier país del mundo y en cualquier momento,
tanto en sala como en exterior. Un máximo de siete distinciones acompaña al
neófito:
•
desde una distancia de tiro muy corta - 6 a 10 metros, según la edad;
•
mayor que la utilizada oficialmente por la FITA sobre esta distancia;
a la mas corta de las distancias en sala - 18 metros, pero sobre una diana
•
diana de 80 cm: los 30 metros.
La auto evaluación no se basa solamente en la puntuación, ya que se evalúan
también las habilidades técnicas y los conocimientos y saber hacer del
debutante. El principal objetivo del programa de distinciones FITA para
debutantes es la
y aún mas lejos – casi a la primera distancia FITA en aire libre sobre unaformación completa del arquero.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
PRESENTACION
GLOBAL
MANUAL FITA del DEBUTANTE
Objetivos:
La FITA ha producido este manual para guiar los debutantes en la evaluación
de sus progresos durante un largo periodo que cubre todo el programa de
iniciación y hasta la participación en competiciones oficiales.
Principio de evaluación :
Para obtener una de estas distinciones el debutante debe alcanzar un nivel
mínimo:
•
de puntuación,
•
de habilidades técnicas,
•
de conocimientos o saber hacer.
PUNTUACION
El nivel de ejecución de los debutantes se evalúa a distancias cortas y con un
pequeño número de flechas: 15 flechas tiradas sobre una diana de 80cm.
Ver la ficha de evaluación para conocer la distancia de tiro para cada nivel.
ADQUISICIÓN DE LAS HABILIDADES TECNICAS
La obtención de una buena puntuación es tan solo una consecuencia de unas
habilidades bien ejecutadas, tales como las que se describen en el manual del
entrenador de nivel 1 de la FITA.
Para cada nivel de desarrollo, se requiere haber adquirido unas ciertas
habilidades. Su evaluación se basa en elementos clave descritos en el manual
del entrenador de nivel 1 de la FITA. Se recomienda encarecidamente la
colaboración de un entrenador de tiro con arco titulado para una mejor
adquisición y evaluación de estas habilidades, igualmente no dudéis en
consultar ese manual de referencia.
CONOCIMIENTOS y/o SABER HACER
Aprender el tiro con arco no se limita al estudio de las etapas de la secuencia
de tiro. Los debutantes también deben:
•
practicar sin riesgo, y por ello conocer las reglas de la seguridad.
•
conocer la terminología específica.
•
(flechas, cuerda, reposa-flechas...)
tener cuidado del equipo, montar el arco, mantener y reparar el material
•
aprender las reglas de tiro.
•
Encontraréis en este manual los conocimientos y el saber hacer que se espera
de vosotros.
. . .
Entrega de las distinciones FITA para debutantes
Estas recompensas se encuentran a la venta en la oficina de la FITA.
exige ningún justificante de puntuación
La FITA no. Las Asociaciones Miembro están
MANUAL FITA del DEBUTANTE
autorizadas a solicitar tantas distinciones como deseen, sea para ejecuciones
pasadas, sea para recompensas futuras (se recomienda poseer una cierta
reserva de ellas).
Sólo las Asociaciones Miembro están autorizadas a solicitar las
recompensas FITA para debutantes.
Tipos de distinciones
Hay disponibles dos series de distinciones FITA para debutantes:
??????
algunos debutantes con minusvalías. Será el entrenador (o la persona a
cargo de la iniciación) quien decida los arqueros que optarán a este
nivel de distinciones. La FITA no pide ninguna prueba o documento sobre
la edad o el nivel de minusvalía. Esta serie de distinciones se llama
“
Una serie para los noveles mas jóvenes (menos de 12 años) y paraPLUMAS”
??????
adultos. Esta serie de distinciones se llama “
Estas distinciones tienen forma de pin, y pueden llevarse a la vista sobre el
carcaj del arquero (por ejemplo).
Una serie para los demás debutantes: preadolescentes, adolescentes yFLECHAS”
Recomendaciones sobre las evaluaciones para las dos
distinciones.
Establecer un calendario de sesiones específicas de evaluación para la
obtención de estas distinciones.
Exigir la participación de los debutantes a un mínimo de sesiones de iniciación
para poder presentarse a una sesión de evaluación.
Por ejemplo:
Programar cada dos meses una sesión específica para obtener las distinciones
FITA para debutantes. Sesión de evaluación abierta solo a los que hayan asistido
a 7 sesiones de iniciación.
Para poder presentarse a una de estas sesiones de pase de distinciones,
aquellos que hayan participado en al menos 7 sesiones de iniciación, deberán:
??????
completar las 7 sesiones exigidas, y
??????
esperar a la siguiente sesión de pase de distinciones.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
Autorizar a los debutantes que han fallado ciertas partes de la evaluación a
repetir solo estas partes, y así hasta al éxito completo de la prueba.
El debutante puede empezar por intentar obtener la Pluma roja, o la Flecha
blanca. Empezar por otro nivel haría difícil la evaluación de las habilidades y de
los conocimientos / saber hacer que habían sido adquiridos anteriormente.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
Las distinciones Pluma FITA, en breve
Después de haber obtenido la Pluma FITA Amarilla, intentaré conseguir las distinciones
Flecha FITA, empezando por la Blanca a 10 metros.
A fin de evaluar
mis progresos, mi
club organiza
cada 2 meses (*)
una evaluación
que me permitirá
obtener la Pluma
Roja, y después la
Pluma Amarilla
(*) Por ejemplo
.
Con 15 flechas,
debo tocar 12
veces una
diana-centro de
80cm (6 al 10).
A 6m parar la
Pluma FITA Roja
A 8m para la
Pluma FITA
Amarilla
Debo responder
correctamente
a preguntas
sobre las reglas
de seguridad,
saber cuidar el
material,
recuperar
correctamente
las flechas, y
montar el
arco…
También se
evalua mi
técnica de tiro :
de la posición
de mis pies al
enfleche de la
flecha.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
Las distinciones Flecha FITA, en breve
Ya soy capaz de participar en competiciones locales a distancias cortas.
A fin de evaluar mis
progresos, mi club
organiza cada 2 meses
(*) una triple
evaluación que me
permitirá obtener las
diversas distinciones
Flecha FITA.
Cada una de estas
distinciones Flecha
tiene uno de los colores
de la diana
(*) Por ejemplo
Con
conseguir
una diana de
15 flechas debo115 puntos en80cm a :
10 m para la Flecha FITA
Blanca.
14 m para la Flecha FITA
Negra.
18 m para la Flecha FITA Azul.
(Ya tiro desde la misma línea de
tiro que los arqueros
experimentados).
22 m para la Flecha FITA Roja
26 m para la Flecha FITA
Amarilla.
Ya estaré después dispuesto para
tirar a 30 metros, la distancia
oficial mas corta FITA en aire libre.
Debo responder
correctamente a diversas
preguntas sobre :
Seguridad
Terminología/lenguaje
Disciplinas de tiro
También debo saber
como:
Instalar el material
Manejar el material
Mantener el material
Inscribirme a una
competición local.
También son evaluadas
mi técnica y mi
secuencia de tiro.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
LAS
DISTINCIONES
« PLUMA »
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 10
DIRECTIVAS RECOMENDADAS PARA LAS “PLUMAS”
1. EVALUACION DEL NIVEL DE EJECUCION / PUNTUACION
Lugar: Interior o exterior.
Calentamiento: Ilimitado. A la discreción del entrenador.
Diana: Centro de 80cm (6 al 10).
(para « Plumas »)
Alternativa: utilizar una diana entera de 40cm (mayor
dificultad para apuntar).
Altura del blanco: Centro de la diana a 1 metro del suelo.
Flechas por tanda: 3
Número de tandas: 5
Tiempo por tanda: Sin imponer (algunos niños y minusválidos necesitan
mucho tiempo para cargar la flecha en el arco)
Número de flechas: 15, es decir media serie de 30 flechas.
Puntuación: Se propone un sistema simplificado de puntuación para
permitir puntuar a los más pequeños por si mismos.
Una flecha en el interior o que toque la línea periférica
exterior (del « 6 ») vale 1 tocado.
Sobre diana de 40cm, toda flecha clavada en las zonas
de 1 a 10 puntos vale 1 tocado.
Se exigen 12 tocados.
Sigue un ejemplo de hoja de puntuación en blanco:
15 Flechas
1
-----
er tiro 2o tiro 3er tiro Tanda Total
Ejemplo de una hoja de puntuación rellena :
15 Flechas
1
2 -----
2 4
3 7
2 9
3 12
er tiro 2o tiro 3er tiro Tanda Total
MANUAL FITA del DEBUTANTE
2. EVALUACION DEL NIVEL DE HABILIDADES TECNICAS
Ver el capítulo « Habilidades » del programa apropiado al nivel de la distinción
que corresponda.
(para « Plumas »)
3. EVALUACION DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS / SABER HACER
Ver el capítulo « Conocimientos / Saber hacer » del programa apropiado al nivel
de la distinción que corresponda.
(para « Plumas »)
MANUAL FITA del DEBUTANTE
Pluma
Roja
MANUAL FITA del DEBUTANTE
PROGRAMA PARA LA DISTINCION FITA « PLUMA ROJA »
EJECUCION:
Desde una distancia de tiro de 6 metros, debéis tocar al menos 12 veces una
diana centro de 80 cm (zonas 6 a 10) con 15 flechas (5 tandas de 3 flechas).
HABILIDADES –
vuestra técnica de tiro debe incluir cuanto sigue:
La posición de los pies
Objetivo :
Reproducibilidad y relación espacial con
el blanco, obtención de una estabilidad
óptima.
Posición :
Pies paralelos sobre el eje de tiro,
separados el ancho de hombros.
Razonamiento:
Es una posición fácil de repetir con
precisión. Representa un soporte sólido al
esfuerzo de tirar y empujar sobre el plano
de tiro. Da al cuerpo una orientación
constante en ese plano. Reduce los
problemas de espalda.
Enfleche correcto y seguro
Objetivo :
Disposición idéntica en el arco. La acción
debe realizarse de forma segura para
proteger el arquero, los demás arqueros, y
el equipo.
Forma :
Agarrar la flecha por el culatín,
poner la flecha sobre el reposaflechas,
orientar bien la flecha,
encajar el culatín en la cuerda.
Como disponer los pies sobre la línea de tiro.
Como
sacar la
flecha del
carcaj.
Cargar la flecha en el arco.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
Razonamiento
Agarrar la flecha por delante de las plumas dificulta el enfleche y podría dañar las
plumas si la mano resbalase. El reposa flechas no resiste una fuerte presión vertical. Si
el enfleche no se realiza correctamente podría dañarse el reposa flechas.
Las flechas con 4 plumas se utilizan con éxito a cualquier nivel.
CONOCIMIENTOS Y SABER HACER
Debéis saber cuanto sigue:
Seguridad del arco
Un tiro en vacío puede
romper el arco y ser causa de
heridas.
Al final de la tanda de tiro
dejar el arco sobre un soporte
situado en la zona reservada
al material.
Los reposa arcos situados
detrás de la línea de espera
son ideales para dejar los
arcos, cuando estos no son
utilizados, a lo largo de la
sesión.
Enfleche
Apoyar el dedo sobre la flecha daña
el reposaflechas.
El equipo del arquero
debe dejarse en la zona
de material, detrás de la
línea de espera
MANUAL FITA del DEBUTANTE
Enfleche seguro:
La flecha debe cargarse en el arco solo cuando el arquero está sobre la línea de
tiro y cuando se ha dado la señal correspondiente (indicando que todos se
encuentran por detrás de la línea de tiro).
Tendremos los pies a ambos lados de la línea de tiro, o los dos encima de esta,
antes de cargar la flecha en el arco.
Recuperación de las flechas en completa seguridad:
Al aproximarnos a la diana, debemos prestar atención a no topar con las flechas
que estén clavadas en el suelo o en la diana. Los culatines son muy cortantes y
todas las flechas caídas en el suelo deben recogerse sin importar a quien
pertenezcan.
Debe tomarse una precaución cuando vayan a retirarse las flechas del parapeto:
verificar que no haya nadie directamente detrás de quien arranca las flechas. Las
flechas pueden salir de improviso y el culatín dañar o herir a quién esté
demasiado cerca. Inclinarse delante de la diana es peligroso, los arqueros deben
situarse a los lados para retirar sus flechas.
Para sacar una flecha disponer la palma de una mano en la base de la flecha
clavada en la diana. Con la otra mano asir el tubo de la flecha en un lugar muy
cercano a la diana, después tirar sobre el eje del tubo de la flecha a fin de
retirarla sin dañarla.
Para retirar una flecha clavada en la hierba: NO LEVANTAR LA FLECHA! Se la
podría doblar o romper. Despejar la hierba descubriendo las plumas, en especial
las plumas naturales. Después tirar de la flecha hacia atrás sobre su eje, a ras del
suelo. Solo cuando salga la punta se podrá levantar la flecha.
Soporte colectivo de arcos móvil.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 16
Montar el arco:
Debéis aprender de vuestro entrenador
como montar y desmontar correctamente
las palas del cuerpo del arco (si se
utiliza un arco desmontable). Un arco
recurvo montado pero sin la cuerda en
tensión presenta los extremos de las palas
apuntando hacia la diana (no hacia
vosotros).
Debido a una antigua regla de la FITA,
sobre la mayoría de los arcos, la cara
interna de la pala superior (la que os
hace frente) está en blanco, mientras
que las características técnicas (longitud
y potencia) de las palas aparecen
inscritas sobre la cara interna de la pala
inferior, como se ve en la ilustración.
EN LA PAGINA SIGUIENTE ENCONTRAREIS LA FICHA PARA VUESTRO EVALUADOR
Distinción Pluma Roja
Las características técnicas de las
palas aparecen en la cara interna
de la pala inferior.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 17
FICHA de EVALUACION para CANDIDATO a la
PLUMA ROJA .
Nombre del debutante: _____________________________________________ Ficha A
Fecha: ____ / ____ / 20___ Fecha de repesca: ____ / ____ / 20___
EJECUCION
Distancia de tiro
Puntuación mínima requerida Pasado * *No
pasado
Número de tocados
conseguidos.
6 metros
12 tocados
HABILIDADES
TECNICAS
Elementos clave
(Lo que debe hacerse)
Adquiridas* *Todavía
por
adquirir
Referencias al manual
FITA del entrenador de
primer nivel
Posición de los pies
Pies separados a la anchura de los
hombros.
#7.1.2.1
La línea que pasa por los pies es
perpendicular a la línea de tiro
#7.1.2.1
Pies paralelos #7.1.2.1
Un pie en cada lado de la línea de tiro. #7.1.2.1
Enfleche en
seguridad y
Ejecutado con el arco vertical #3.2 Punto 5 y #7.1.2.2
bien ejecutado.
flechas
#7.1.2.2
Flecha bien orientada (pluma guía
hacia afuera)
#7.1.2.2
Sin presión del dedo sobre el reposa
CONOCIMIENTOS
y/o
SABER HACER
Conocimientos y saber hacer
esperados
Adquiridos* *Todavía
por
adquirir
Comentarios y/o
referencias
Seguridad del arco
Dejar el arco en la zona de material entre
tandas
#4.4.5. Etapa 7 - #11.3
#9.2
No tirar en vacío #3.3. Punto 2
Cargar la flecha
estén detrás de la línea de tiro. #3.2
Solo cuando los dos pies están a cada
lado de la línea de tiro.
#3.2 Primeros dos puntos
Cargar la flecha solo cuando todosPunto 2
Recuperar las
flechas en total
seguridad
Acercarse con prudencia a las dianas (no
correr y vigilar por donde se anda) #3.3 Punto 8
Ponerse a un lado del parapeto (no
detrás de las flechas) #3.2 Punto 12
Recuperación correcta de las flechas del
parapeto (o de la hierba) #4.4.1. Etapa 8
Montar el arco
cuerpo del arco.
Esta evaluación puede
eliminarse si no hay arcos
desmontables.
Montar y desmontar las palas del
TOTAL
No pasado ____
Se requieren 16 evaluaciones positivas ** Test: Pasado ____ o
* Marcar si la puntuación / habilidad / conocimientos se evalúan positivamente (adquirido) o no (todavía por
adquirir). En las casillas TOTAL, marcar la suma de casillas marcadas en cada columna.
** Marcar simplemente el resultado final de la evaluación.
Nombre y firma del evaluador: ________________________________________________________
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 18
Pluma
Amarilla
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 19
PROGRAMA PARA LA DISTINCION FITA « PLUMA AMARILLA »
EJECUCION:
Desde una distancia de tiro de 8m se debe tocar al menos 12 veces una diana central de
80 cm (zonas 6 a 10) con 15 flechas (5 tandas de 3 flechas).
HABILIDADES –
Posición corporal
Objetivo :
vuestra técnica de tiro debe incluir cuanto sigue:(desde antes de tensar hasta la tracción completa)
Obtener una posición de pie, idéntica y estable, que permita una buena repetición de
los gestos de la parte alta del cuerpo, así como un buen equilibrio general. Debe
permitir igualmente una posición en el espacio siempre idéntica del ojo de apuntar.
Podemos imaginar que el ojo es el vértice superior de la “gran pirámide” (el concepto
de las pirámides os será explicado por vuestro entrenador).
Posición :
Al tomar el arco y disponer los dedos sobre la cuerda (ver las dos etapas anteriores) la
mayoría de los arqueros se inclinan. Para pasar de la posición inclinada a la vertical, y
asentar una buena base corporal para poner en marcha el proceso de tiro hay
diversas alternativas. Aquí siguen algunas.
Ejemplos
de lo que
puede
llevar a
una buena
postura y
precolocación
del
cuerpo
:
Espalda
plana y
vertical
Peso
corporal
distribuido
igualmente
sobre las
dos piernas.
Nuca
estirada
Hombros
bajos
Pecho
plano y
bajo.
Centro de
gravedad
bajo y
vientre
potente.
Todo el
cuerpo en
el plano de
tiro:
hombros,
caderas y
pies, los
unos sobre
los otros.
Cabeza
vuelta hacia
la diana:
nariz y
menton
apuntando
hacia la
diana.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 20
a) Las piernas
Posición :
En forma de V invertida y simétrica.
Repartir el peso por igual sobre ambos
pies.
Razonamiento :
El peso del cuerpo se reparte aproximadamente
igual sobre ambas
piernas. Con el peso ligeramente
desplazado hacia los dedos de los
pies se reduce la oscilación adelanteatrás.
Como se ilustra en la página
siguiente, la pierna de cuerda
participa en el empuje mientras que
la pierna de arco participa en la
tracción. Las dos fuerzas refuerzan
vuestro eje vertical y producen una
presión hacia abajo; lo que da una
base sólida para el esfuerzo de la
parte alta del cuerpo y una buena
estabilidad general. Para el gesto de
tiro generalmente la pelvis se dispone
en ante versión, solo quedará fijar la
posición de la parte alta del cuerpo.
Pecho plano – vientre potente y peso del cuerpo
repartido por igual sobre las dos piernas.
b) Parte alta del cuerpo
Objetivo :
Asegurar que el tronco, los hombros y la cabeza estén ya en su posición final.
Posición :
Bascular la pelvis hacia atrás (ante versión; parte baja de la espalda plana), poner
la columna derecha, y los hombros en el mismo plano que las caderas. Los
hombros están bajos y el pecho aplanado. Con frecuencia se siente un ligero
estiramiento en el trapecio. Volver la cabeza hacia la diana (manteniendo su
estiramiento vertical) hasta que la nariz esté en dirección a la diana.
Razonamiento :
Conservar una cabeza y columna derechas asegura una posición vertical. Bascular
la pelvis, aplanar el pecho y bajar los hombros, bajan el centro de gravedad, y
hacen más estable el cuerpo; además esto transfiere la energía de la parte alta del
cuerpo hacia la baja, lo que contribuye a relajar el arquero. Los hombros y la
cabeza están cerca de su posición final lo que reduce los movimientos cuando se
abre el arco.
Posición del cuerpo
(al final de la abertura)
Objetivo :
Tensar el arco sin modificar la precolocación realizada en las etapas preliminares. Esta
posición se mantiene hasta después de la salida de la flecha.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 21
Forma :
Debéis conservar el control sobre
vuestra posición y sobre vuestro gesto.
Debe haber poco o ningún impulso. El
movimiento se hace mas lento al
acercarse a la cara pero no se
detiene! El torso permanece casi
inmóvil. Si no hay preabertura, habrá
solo una ligera rotación del pecho
para colocar los hombros en el plano
de tiro.
El cuerpo permanece vertical o muy ligeramente inclinado hacia el pie de cuerda. Los
hombros permanecen bajos. La cabeza conserva su posición derecha; no debe
inclinarse hacia la cuerda en los últimos centímetros de tracción. La flecha permanece
siempre paralela al suelo. La cuerda se mueve directamente hacia la cara, se
desplaza en el plano de tiro.
Durante la tracción debe establecerse un equilibrio entre empujar y tirar. Como lo
demuestran las ilustraciones siguientes, los esfuerzos de empujar (sobre el arco) y de
tirar (sobre la cuerda) están soportados por las piernas.
Efectuar la tracción en el plano de tiro.
El busto, el tronco y la parte baja del cuerpo permanecen en su sitio durante la tracción y el fin de esta.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 22
La pierna (derecha) de cuerda participa en el
esfuerzo de empujar.
La pierna (izquierda) de arco participa en el esfuerzo de
tracción.
Razonamiento :
Fácil de reproducir porqué la base es difícilmente modificable y el movimiento simple,
el control es fácil de realizar. La búsqueda de la simetría evitará el desequilibrio. La
producción de esfuerzo no esta centralizada sino distribuida. Facilita la simetría, reduce
los efectos de la fatiga local y minimiza los riesgos de lesiones. Para producir este
movimiento se utilizan los músculos importantes. El esfuerzo máximo de tracción se
alcanza al disminuir la velocidad, al aproximarnos a la cara, permitiendo que se
mantenga el control. Como el inicio de la tracción es más rápido el arquero ahorra
energía.
CONOCIMIENTOS Y SABER HACER:
Montar la cuerda:
Vuestro entrenador habrá montado y encordado el arco antes de empezar las dos o tres
primeras sesiones. Montar y desmontar la cuerda os serán enseñados en la tercera o
cuarta sesión, cuando os sintáis mejor con el equipo. Mas abajo recomendamos algunos
métodos para encordar el arco; se trata de métodos seguros tanto para el arquero como
para el arco.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 23
Una gaza hecha con un
lazo de cuerda es poco
costosa y fácil de utilizar.
Hace fácil y sin esfuerzo la
instalación de la cuerda.
Como con todos los métodos,
es importante verificar
la posición exacta de la
cuerda antes de aflojar la
presión sobre la pala superior.
Disponed un trozo de
moqueta o de caucho sobre
un suelo rugoso o duro
para proteger la pala inferior.
Un capuchón protector
en la punta de la pala
inferior ayudará también a
mantener la cuerda en su
sitio.
También podéis comprar un montador del
tipo “falsa cuerda” en una arquería, pero os
será algo difícil de utilizar al principio. Una
vez hayáis aprendido su técnica de uso, es
una herramienta adecuada.
Para terminar, el encordador fijo es
otro medio excelente para montar la
cuerda en el arco. Está formado por
dos segmentos de cilindro metálico
envueltos con una protección para
no dañar la superficie de las palas;
una de las extremidades de cada
cilindro está fijada a la pared o a un
poste.
Encordador
tipo
« falsa
cuerda »
Uso de un lazo de cuerda con
los dos pies. Uso de un lazo de cuerda con
un solo pie..
Encordador fijo
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 24
Directrices de tiro:
Un arquero no puede tirar en ningún caso si hay alguien en el campo cerca de las
dianas. Las flechas pueden rebotar sobre la diana o desviarse de su trayectoria inicial.
La línea de tiro debe ser rectilínea, no en zigzag.
Cuando en el grupo hay arqueros que tiran a distintas distancias, la forma más
segura es la de tener dianas a distintas distancias y todos los arqueros sobre la misma
línea de tiro.
Seguridad y comportamiento sobre la línea de tiro:
No podéis tensar el arco mas que sobre la línea de tiro. No debéis tensar vuestro
arco con la mano de arco más alta que la mano de cuerda, y no debéis tirar en
diagonal sobre una diana que no esté frente a vosotros.
Está prohibido hablar con los otros arqueros, o distraerles mientras tiran.
Tan solo el entrenador puede hacer un comentario cuando tira un arquero. No
obstante se aceptan palabras de ánimo en todo momento.
Si vuestro arco o vuestra flecha caen enfrente de la línea de tiro, deberéis
esperar que los arqueros hayan terminado de tirar antes de recuperar vuestro
material. Una flecha que no pueda ser recogida sin mover los pies de la línea de tiro,
debe recuperarse al final de la tanda.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 25
FICHA de EVALUACION para CANDIDATO a
PLUMA AMARILLA .
Nombre del debutante: Ficha B
Fecha: ____ / ____ / 20___ Fecha de repesca: ____ / ____ / 20___
EJECUCION
Distancia de tiro
Puntuación mínima
requerida
Pasado * *No
pasado
Número de tocados
conseguido.
8 metros
12 tocados
HABILIDADES
TECNICAS
Elementos clave
(Lo que debe hacerse)
Adquiridas* *Todavía
por
adquirir
Referencia al manual
FITA del entrenador de
primer nivel
Posición del cuerpo
(antes de tensar Equilibrado sobre los 2 pies. #7.1.2.4 y 7.1.2.5
y a abertura
completa)
Columna vertebral y hombros
formando una cruz.
#7.1.2.4 y 7.1.2.5
Cuerpo vertical. #7.1.2.4 y 7.1.2.5
Posición del cuerpo
(fin de tracción)
Dejar acercar la mano a la
cara (la barbilla o los labios
no van hacia la cuerda)
#7.1.2.7
CONOCIMIENTOS
y/o
SABER HACER
Conocimientos y saber
hacer esperados
Adquiridas* *Todavía
por
adquirir
Comentarios y/o
referencias
Montar la cuerda en
el arco Poner la cuerda en el arco #4.3.1.1.
Directrices de tiro Tensar el arco solo hacia una
diana despejada, desde la
línea de tiro (no hacia alguien
o, al aire)
#3.2 Capítulo 2 y puntos
2 y 3
Seguridad y actitud
en la línea de tiro
No perturbar (tocar o hablar)
a los arqueros en situación de
tiro.
#3.2 punto 3
#3.5 puntos 1 y 2
Como recuperar una flecha
caída.
#3.2 Punto 11
TOTAL
positivas
Se requieren 9 evaluaciones
** Test: Pasado ____ o
No pasado ____
* Marcar si la puntuación / habilidad / conocimientos se evalúan positivamente (adquirido) o no (todavía
por adquirir). En las casillas TOTAL, marcar la suma de casillas marcadas en cada columna.
** Marcar simplemente el resultado final de la evaluación.
Nombre y firma del evaluador: ________________________________________________________
Distinción Pluma Amarilla
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 26
LAS
FLECHAS
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 27
Directivas recomendadas para la evaluación de las “Flechas”
1. EVALUACION DEL NIVEL DE EJECUCION / PUNTUACION
Lugar: Interior o exterior.
Calentamiento: No más de 4 tandas (solo recomendación)
Diana: 80cm (completa)
Altura de la diana: 1 metro a 1.3 metros para el centro de la diana
Flechas por tanda: 3
Número de tandas: 5
Tiempo por tanda: 2 minutos.
Número total de flechas: 15 (media prueba de 30 flechas)
Puntuación: Según el reglamento FITA de sala y aire libre.
(para « Flechas »)
2. EVALUACION DEL NIVEL DE HABILIDADES TECNICAS
Ver el capítulo « Habilidades » del programa apropiado al nivel de la distinción que
corresponda.
(para « Flechas »)
3. EVALUATION DU NIVEAU DE CONNAISSANCE / SAVOIR FAIRE
Ver el capítulo « Conocimientos y saber hacer » del programa apropiado al nivel de la
distinción que corresponda.
(para « Flechas »)
Candidatos a la flecha blanca : Atención a vuestro nivel actual!
Son posibles tres casos :
a) Todavía no tenéis
intentéis la Flecha Blanca (sugerido para los debutantes de 12 años y más).
Para preparar este nivel, hará falta que os refiráis a los capítulos « Habilidades » y
« Conocimientos y saber hacer » de los programas para las distinciones FITA Pluma roja,
Pluma amarilla y Flecha blanca. Vuestro evaluador utilizará la ficha C1.
b) Solo tenéis la distinción
Deberéis completar el programa de distinciones « Pluma » preparando el nivel « Pluma
amarilla » (sugerido para los debutantes de menos de 12 años). Solo después os
podréis presentar a la Flecha Blanca.
c) Ya tenéis la distinción
Lo que sigue es para vosotros. Vuestro evaluador utilizará la ficha C2.
ninguna distinción « Pluma », pero vuestro entrenador desea que« Pluma roja».« Pluma amarilla».
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 28
Flecha
Blanca
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 29
PROGRAMA PARA LA DISTINCION FITA «FLECHA BLANCA»
EJECUCION:
Distancia de tiro : 10 metros
Puntuación mínima : 115 puntos.
HABILIDADES –
Posición de los pies
« Plumas », ver capítulo « Habilidades » del programa Pluma Roja.
vuestra técnica de tiro debe incluir cuanto sigue:: Para los candidatos que todavía no han ganado distinciones FITA
Cargar la flecha
ganado distinciones FITA « Plumas », ver el capítulo « Habilidades » del
programa Pluma Roja.
: (con corrección y seguridad)Para los candidatos que aun no han
Posición del cuerpo
ganado distinciones FITA « Plumas », ver el capítulo « Habilidades » del
programa Pluma Amarilla.
: (antes y durante la tracción) Para los candidatos que aun no han
Posición del cuerpo
distinciones FITA « Plumas », ver el capítulo « Habilidades » del
programa Pluma Amarilla.
: (fin de tracción) Para los candidatos que aun no han ganado
Levantar el arco
:
Objetivo:
Realizar los movimientos preliminares con un mínimo de
gestos y de modificaciones de las posiciones iniciales. La
posición inicial debe permitir una tracción eficaz.
Forma :
Elevación sincronizada de las dos manos en dirección a la
diana hasta que ambas se encuentren a la altura de la
nariz.
A lo largo de todo el proceso :
- El hombro de arco debe permanecer tan bajo como
sea posible;
- la parte alta del cuerpo conserva su posición baja, es
decir: los hombros, el pecho, y el centro de
gravedad;
- la flecha debe desplazarse en el plano de tiro;
- cabeza y columna permanecen verticales;
- la pelvis permanece en ante versión (si se escoge
esta posición).
Hacia el final de la orientación (puesta en dirección) :
- se elevan las dos manos a la misma altura;
- la flecha está paralela al suelo;
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 30
el final de la orientación (puesta en dirección) :
- la flecha está a la altura de la nariz o de la vista;
- los dos hombros están más bajos que el eje de la flecha;
- la muñeca de cuerda está alineada con el antebrazo de cuerda;
- se acepta una ligera inclinación del torso hacia el pie de cuerda, pero se
recomienda una posición vertical del cuerpo.
Razonamiento :
Un movimiento simple es fácil de repetir. Es una postura segura para la tracción, aun si
la cuerda resbala de los dedos del debutante y la flecha sale disparada. Los
elementos dispuestos son difíciles de modificar y se completan después de la acción.
Las fuerzas ejercidas sobre los miembros superiores facilitan la posición baja de los
hombros. La inclinación del cuerpo hacia el pie de cuerda compensa el peso del arco
que desplaza el centro de gravedad hacia la diana (el uso de arcos ligeros reducirá
esta inclinación).
CONOCIMIENTOS Y SABER HACER
Debéis saber cuanto sigue:
Seguridad del arco
Pluma Roja.
: Ver el capítulo « Conocimientos y saber hacer » del programa de la
Enfleche seguro
: ídem.
Recuperación de las flechas en total seguridad
: ídem.
Montar el arco
programa de la Pluma Amarilla.
: ídem. Y además el capítulo « Conocimientos y saber hacer » del
Directrices de tiro
Pluma Amarilla.
: Ver el capítulo « Conocimientos y saber hacer » del programa de la
Seguridad y comportamiento en la línea de tiro
: ídem.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 31
Puntuación / Marca
Debéis saber reconocer la puntuación de la flecha.
d x Y z
Diámetro de
la diana
Zona de
color
Zona de
punto
Diámetro del
súper 10
80 cm 8 cm 4 cm 4 cm
Debéis saber completar una hoja de puntuación para una prueba/distancia para
debutante « Flecha » completa. El valor de las flechas debe reflejarse sobre la hoja
de puntuación en valor decreciente, según las indicaciones del arquero al que
pertenecen las flechas. Los demás arqueros de la diana deberán verificar el valor
de cada flecha indicada, y en caso de desacuerdo llamar al juez designado que
tomará la decisión final.
:
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 32
Sugerencia de hoja de puntuación en blanco (solo para pasar las distinciones Flecha):
Ejemplo de hoja de puntuación completa:
15 Flechas
1 2 3 Tanda Total
N
o de 10 No de X
15 Flechas
1 2 3 Tanda Total
X 8 5 23 116
10 10 8 28
10 8 7 25
8 8 0 16
X 7 7 24
N
o de 10 3 No de X 2
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 33
FICHA de EVALUACION para CANDIDATO a la
FLECHA BLANCA
QUE NO HA OBTENIDO NINGUNA PLUMA.
Página #1 (principio / anverso)
Nombre del debutante: Ficha C1
Fecha: ____ / ____ / 20___ Fecha de repesca: ____ / ____ / 20___
EJECUCION
Distancia de tiro
Puntuación mínima requerida Pasado * *No
pasado
Número de tocados
conseguido.
10 metros
115 Puntos
HABILIDADES
TECNICAS
Elementos clave
(Lo que debe hacerse)
Adquiri
das*
*Todaví
a por
adquirir
Referencia al manual
FITA del entrenador de
primer nivel
Posición de
Un pie de cada lado de la línea de tiro. #7.1.2.1
los pies
La línea que pasa por los pies es
perpendicular a la línea de tiro
#7.1.2.1
Pies paralelos #7.1.2.1
Pies separados el ancho de hombros. #7.1.2.1
Carga de la
Ejecutada con el arco vertical #3.2 Punto 5 y #7.1.2.2
flecha en
seguridad
Sin presión del dedo sobre el reposa
flechas
#7.1.2.2
y bien ejecutada
hacia fuera)
#7.1.2.2
Flecha bien orientada (pluma guía
Posición del
cuerpo
(antes de tensar Equilibrado sobre los 2 pies. #7.1.2.4 y 7.1.2.5
y a plena tracción) Columna vertebral y hombros
formando una cruz.
#7.1.2.4 y 7.1.2.5
Cuerpo vertical. #7.1.2.4 y 7.1.2.5
Posición del cuerpo
(a plena tracción)
Dejar acercar la mano a la cara (la
barbilla o los labios no van hacia la
cuerda)
#7.1.2.7
Levantar
Manos sincronizadas #7.1.2.5
el arco
hombros bajos.
#7.1.2.5
Manos al mismo nivel a la altura de la
boca o de la vista una vez levantadas.
#7.1.2.5
Flecha paralela al suelo una vez
levantada.
#7.1.2.5
Levantar las manos manteniendo los
Distinción Flecha Blanca
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 34
CONOCIMIENTOS
y/o
SABER HACER
Conocimientos y saber hacer
esperados
Adquiri
das*
*Todavía
por
adquirir
Comentarios y/o
referencias
Seguridad del arco
Dejar el arco en la zona de
material entre tandas
#4.4.5. Etapa 7 - #11.3
#9.2
No tirar en vacío #3.3. Punto 2
Cargar la flecha
cuando todos están detrás de la
línea de tiro.
#3.2
A realizar solo cuando los 2 pies
están a ambos lados de la línea de
tiro.
#3.2 Primeros dos
puntos
Poner la flecha en el arco soloPunto 2
Recuperación de las
flechas en seguridad
Ir con prudencia al acercarse a las
dianas (no correr – Vigilar donde
se pisa)
#3.3 Punto 8
Ponerse a un lado del parapeto (no
detrás de las flechas)
#3.2 Punto 12
Extracción correcta de las flechas
del parapeto (o de la hierba)
#4.4.1. Etapa 8
Montar el arco
cuerpo del arco.
Esta evaluación puede
suprimirse si no hay
arcos desmontables.
Montar y desmontar las palas del
Montar la cuerda #4.3.1.1.
Directrices de tiro
diana despejada y desde la línea
de tiro (no hacia alguien, ni al
aire)
#3.2 Capítulo 2 y Puntos
2 y 3
Tensar el arco solo hacia una
Seguridad en la actitud en
la línea de tiro
No perturbar (tocar o hablar) a
los arqueros que están tirando.
#3.2 Punto 3
#3.5 Puntos 1 y 2
Como recuperar una flecha caída.
#3.2 Punto 11
Puntuar
las flechas.
FITA C&R Anexo 1
Libro 2
Saber rellenar una hoja de
puntuación para una prueba
completa.
FITA C&R #7.6.1.4 y
Anexo 3 Libro 2
Ser capaz de identificar el valor de
TOTAL
positivas
Se requieren 30 evaluaciones
** Test: Pasado ____ o
No pasado ____
* Marcar si la puntuación / habilidad / conocimientos se evalúan positivamente (adquirido) o no (todavía
por adquirir). En las casillas TOTAL, marcar la suma de casillas marcadas en cada columna.
** Marcar simplemente el resultado final de la evaluación.
Nombre y firma del evaluador: ________________________________________________________
FICHA de EVALUACION para CANDIDATO a
QUE NO HA OBTENIDO NINGUNA PLUMA.
FLECHA BLANCA
Página #2 ficha C1 (fin / reverso)
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 35
FICHA de EVALUACION para CANDIDATO a
FLECHA BLANCA
que ya HAYA OBTENIDO LA
PLUMA AMARILLA
Nombre del debutante: Ficha C2
Fecha: ____ / ____ / 20___ Fecha de repesca: ____ / ____ / 20___
EJECUCION
Distancia de tiro
Puntuación mínima
requerida
Pasado * *No
pasado
Número de tocados
conseguido.
10 metros
115 Puntos
HABILIDADES
TECNICAS
Elementos clave
(Lo que debe hacerse)
Adquiridas* *Todavía
por
adquirir
Referencia al
manual FITA del
entrenador de
primer nivel
Levantar
Manos sincronizadas #7.1.2.5
el arco
conservando los hombros
bajos
#7.1.2.5
Manos al mismo nivel, a la
altura de la boca o de los
ojos, una vez levantadas.
#7.1.2.5
Flecha paralela al suelo una
vez levantada.
#7.1.2.5
Levantar las manos
CONOCIMIENTOS
y/o
SABER HACER
Conocimientos y saber
hacer esperados
Adquiridas* *Todavía
por
adquirir
Comentarios y/o
referencias
Puntuar
valor de las flechas.
FITA C&R Anexo 1
Libro 2
Saber rellenar una hoja de
puntuación para una prueba
completa.
FITA C&R #7.6.1.4
y Anexo 3 Libro 2
Ser capaz de identificar el
TOTAL
positivas
Se requieren 7 evaluaciones
** Test: Pasado
____ o No pasado
____
* Marcar si la puntuación / habilidad / conocimientos se evalúan positivamente (adquirido) o no (todavía
por adquirir). En las casillas TOTAL, marcar la suma de casillas marcadas en cada columna.
** Marcar simplemente el resultado final de la evaluación.
Nombre y firma del evaluador: ________________________________________________________
Distinción Flecha Blanca
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 36
Flecha
Negra
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 37
PROGRAMA PARA LA DISTINCION FITA «FLECHA NEGRA» .
EJECUCION:
Distancia de tiro :
14 metros
Puntuación mínima :
115 puntos
HABILIDADES –
La abertura
del programa de la Pluma Amarilla.
vuestra técnica de tiro debe incluir cuanto sigue:: Ver el párrafo “La parte alta del cuerpo” en el capítulo « Habilidades »
La plena abertura
(tracción completa, sostener) :
Objetivo :
Estabilidad del cuerpo y del arco para un apuntado eficaz. Mantener la tracción sin
ceder bajo la tensión del arco.
Posición :
El torso está inmóvil. El cuerpo bien vertical. El pecho y los hombros ejercen una
presión constante hacia el suelo, mientras que los hombros miran de separarse. La
columna y la cabeza están derechos. Debe encontrarse el equilibrio entre las fuerzas
de empujar y tirar. Estos esfuerzos están soportados por las piernas, lo que causa una
ligera compresión de la región abdominal. Los elementos constantes son :
- el espacio entre la flecha y el hombro de arco, en el plano horizontal;
- la distancia entre la barbilla y el hombro de arco;
- la diferencia de altura entre la flecha y el hombro de arco (plano vertical);
- la altura del hombro de arco;
- la posición vertical del arco;
- el torso y la cabeza.
Razonamiento :
Reducir el efecto resorte del arco puede ocasionar un cedimiento del arquero. Entrar
el pecho ayuda al paso de la cuerda. Evitar las formas asimétricas. La producción de
esfuerzo no está centralizada sino dispersa, favoreciendo las formas simétricas,
reduciendo el efecto de la fatiga local y minimizado los riesgos de lesión. Además, los
músculos principales están implicados en el esfuerzo. Estirar la columna ayuda a
conservarla derecha y vertical. Aplanar el pecho y bajar los hombros bajan el centro
de gravedad, dando mayor estabilidad al cuerpo. La combinación de estas
acciones contribuye a mantener la abertura y ayuda a conservar la cabeza y el ojo
de apuntar a un nivel constante. Los músculos débiles probablemente cederán bajo
el efecto resorte del arco. Es por ello que se requiere suficiente tono muscular.
Herramientas de aprendizaje:
Sería difícil hacer la lista de todas las herramientas pedagógicas que os podrían servir,
ya que su uso depende del tema y del método de aprendizaje empleado. Por el
momento aquí tenéis dos herramientas que os sugerimos para vuestro aprendizaje:
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 38
*
cuerda elástica, que os
permitirá ejecutar cualquier
fase del tiro casi sin esfuerzo.
Podréis incluso tirar en vacío
sin dañar el arco.
* Un espejo, para ver
vuestros gestos o vuestra
posición en comparación
con lo que se persigue.
En el momento de
vuestra evaluación deberéis
ser capaces de
observaros la suelta en un
espejo.
* Si no resulta posible agrupar
un arquero diestro con otro
zurdo, el asistente deberá
desplazarse como se indica.
un arco montado con una
Asistente ayudando dos arqueros con un
espejo, uno diestro y otro zurdo
.
Asistiendo a dos arqueros
diestros que tiran
alternativamente
La cuerda
elástica
montada por
encima de la
cuerda del
arco es una
herramienta
formidable
para reducir
el esfuerzo
del arquero.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 39
El ritmo de tiro
Evitad de tirar en tandas alternativas ya que esto implica mucho tiempo perdido entre
tandas. Primad el tirar en una sola tanda para aprovechar al máximo el tiempo de
práctica. Si se requieren varias tandas antes de ir a recoger, entonces buscaros una
ocupación. Por ejemplo, disponeros de a dos, y sostened el espejo de manera que
vuestro compañero pueda verse, después cambiaros los papeles (ved las ilustraciones
de mas arriba).
y las tandas de tiro.
El ritmo de tiro
Si vuestro club no dispone de todo el equipo para cada debutante, entonces deberán
compartirlo entre dos y tirar en momentos distintos, formando la tanda A y la B (incluso
la C, si tres debutantes comparten el mismo material). A pesar de que esta situación
deba evitarse, podría darse el caso.
Cuando faltan flechas, es preferible adoptar una rotación en la que vais a recoger las
flechas, lo que os da la oportunidad de ver la agrupación; mientras que el otro
arquero se prepara para tirar.
En otros casos (un arco para dos por ejemplo), es preferible que todos los arqueros
tiren, antes de ir juntos a las dianas. De esta manera los tiempos muertos se reducen.
y la rotación del equipo.
Cambios en la línea de tiro o en las dianas.
Con la finalidad de utilizar lo mejor posible vuestro tiempo de práctica, limitad al
máximo los desplazamientos de la línea de tiro o de las dianas. Intentad agrupar los
ejercicios cerca de las dianas, y los tiros a distancias específicas. Una línea de tiro
dibujada en el suelo garantiza una fácil alineación, rápida y segura de todos los
tiradores. Debería haber una segunda línea de 3 a 5 m detrás de la línea de tiro, para
delimitar una zona de seguridad. Deberéis ir detrás de esta línea tan pronto como
hayáis terminado de tirar. Las dianas no deberían ser manipuladas con demasiada
frecuencia a causa del tiempo necesario para ponerlas y quitarlas.
Como observarse tirar con la ayuda
de un espejo y de un asistente.
v
Avec un
Como observarse tirar con la
ayuda de un espejo de pie cuando
estamos solos
.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 40
Desplazamiento de vuestro material de tiro
Les soportes de arcos habitualmente se disponen detrás de la línea de tiro. Cuando
tiréis a una distancia mas corta de lo normal, estos soportes tal vez no estarán lo
bastante cerca; podéis entonces dejar vuestro arco en el suelo, 3 m por detrás de
vosotros.
El emparejamiento de los arqueros
Hay unas reglas básicas para formar parejas, cuando debáis practicar un ejercicio con
otro arquero.
- Por altura a fin de poder trabajar a un mismo nivel.
- Según el nivel de ejecución o de progreso, lo que os permitirá intercambios
comprensibles para ambos.
- Según la edad, si los dos criterios anteriores lo permiten.
- También pueden tenerse en cuenta a veces los valores sociales locales.
CONOCIMIENTOS y SABER HACER
Terminología del material:
Debéis conocer los términos que designan las distintas partes de vuestro equipo. En el
momento de la evaluación deberéis nombrar 5 partes del arco.
1. Arco recurvo
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 41
2. Flecha
3. Arco de poleas o compuesto
Seguridad y control de las flechas
Cuando se tira, una flecha puede no clavarse suficientemente y quedar suspendida,
tan solo por la punta, de través en la diana. Si se continúa tirando, antes de retirar esta
flecha, otras la podrían golpear, causando daños a la flecha que cuelga o a la que la
ha golpeado; pudiendo esta última resultar desviada, o incluso rebotando.
Las flechas deben ser rectas siempre. Generalmente una ligera torcedura en un tubo
de aluminio no afectará la precisión de un debutante. Verificad a ojo, a lo largo del
tubo, o hacedla girar para notar sus ondulaciones o vibraciones. Hacer rodar una
flecha sobre una mesa puede ser también útil para verificar su rectitud.
:
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 42
Verificar siempre
si el tubo está
dañado.
Resquebrajaduras,
astillamientos o
aplastamientos,
convierten una
flecha en
imprecisa y
peligrosa de tirar.
Si no hay resquebrajaduras
en el tubo de aluminio
podrá utilizarse un
enderezador de flecha. Una
flecha puede enderezarse a
mano pero requiere mas
experiencia. Sed prudentes
pues una flecha puede
romperse cuando se está
enderezando
.
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 43
FICHA de EVALUACION para CANDIDATO a
FLECHA NEGRA .
Nombre del debutante: Ficha D
Fecha: ____ / ____ / 20___ Fecha de repesca: ____ / ____ / 20___
EJECUCION
Distancia de tiro
Puntuación mínima
requerida
Pasado * *No
pasado
Número de tocados
conseguido.
14 metros
115 puntos
HABILIDADES
TECNICAS
Elementos clave
(Lo que debe hacerse)
Adquiridas
*
*Todavía
por
adquirir
Referencia al manual
FITA del entrenador
de primer nivel
La abertura
siempre al mismo nivel
(flecha paralela al suelo)
#7.1.2.7
Ejecutada en el plano de tiro. #7.1.2.7
Ejecutada con las dos manos
Acción principal
relajamiento), o mejor en
constante retroceso.
#7.1.2.9
(Lo que ocurre a
plena abertura).
Distancia constante entre la
flecha y el hombro de arco
(en vertical y en horizontal).
#7.1.2.9
Punta de flecha estable (sin
Atención visual
suelta.
#9.1 herramientas
pedagógicas y final de
#9.2
Se observa en un espejo a la
CONOCIMIENTOS
y/o
SABER HACER
Conocimientos y saber
hacer esperados
Adquiridas
*
*Todavía
por
adquirir
Comentarios y/o
referencias
Terminología
del material
Poder nombrar 5 partes o
accesorios del arco.
C&R Anexo 2 Libro 2
Seguridad y control
de la flecha
Saber que hacer en caso de
una flecha que cuelga de
través en la diana.
#3.4 Punto 1
Saber controlar la rectitud de
una flecha de aluminio, o la
integridad de una de carbono.
#11.4.2
TOTAL
positivas
Se requieren 9 evaluaciones
** Test: Pasado ____ o
No pasado ____
* Marcar si la puntuación / habilidad / conocimientos se evalúan positivamente (adquirido) o no (todavía
por adquirir). En las casillas TOTAL, marcar la suma de casillas marcadas en cada columna.
** Marcar simplemente el resultado final de la evaluación.
Nombre y firma del evaluador: ________________________________________________________
Distinción Flecha Negra
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 44
Flecha
Azul
MANUAL FITA del DEBUTANTE
3 octubre 2005 / Pág. 45
PROGRAMA PARA LA DISTINCION FITA «FLECHA AZUL» .
EJECUCION:
Distancia de tiro : 18 metros
Puntuación mínima : 115 puntos
HABILIDADES –
La mano y los dedos de cuerda
vuestra técnica de tiro debe incluir cuanto sigue: | | | |